Autobús eléctrico de dos pisos de Hong Kong

  • País: Hong Kong
  • Sector: Buses
  • Área de acción: Transporte urbano
  • Tipo de servicio: Municipalidad/servicio público
  • Fuente de alimentación: Eléctrico
  • Aspectos descritos en el estudio de caso:
    • Características técnicas de los autobuses eléctricos y desarrollos actuales
    • Construcción y operación de infraestructura de carga
    • Soluciones digitales que facilitan el uso y operación de autobuses eléctricos
    • Capacitación de conductores de autobuses eléctricos
    • Capacitación del personal de mantenimiento de autobuses eléctricos
    • Conducción ecológica
    • Entorno de salud y empresarial en la conducción de autobuses eléctricos

CONTEXTO

Hong Kong ha lanzado un ambicioso proyecto para electrificar completamente su flota de autobuses de dos pisos, buscando abordar los desafíos ambientales y de calidad del aire que enfrenta la ciudad. Conocida por su alta densidad poblacional y avanzada infraestructura urbana, la transición a autobuses eléctricos no solo tiene como objetivo reducir las emisiones locales de gases contaminantes, sino también mejorar la eficiencia energética en el transporte público. Este paso estratégico refleja el compromiso de Hong Kong con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, estableciendo un precedente importante para otras áreas urbanas que enfrentan problemas similares. La medida no solo mejorará la calidad del aire y la salud pública, sino que también posicionará a Hong Kong como un líder en la adopción de tecnologías limpias y en la construcción de ciudades más habitables y ecológicamente responsables.

EL PROCESO

  • Planificación e Inversión: El gobierno de Hong Kong ha asignado aproximadamente 280 millones de dólares estadounidenses para la electrificación de autobuses hasta 2025, como parte de su plan estratégico para mejorar la sostenibilidad del transporte público urbano.
  • Desarrollo de Infraestructuras: Se han instalado más de 160 estaciones de carga rápida en terminales de autobuses y puntos estratégicos de la ciudad, facilitando la operación continua de la flota de autobuses eléctricos.
  • Integración Tecnológica: Los autobuses eléctricos están equipados con tecnologías avanzadas, incluyendo baterías de litio de alta capacidad y sistemas de gestión de energía que permiten una autonomía de hasta 380 kilómetros con una sola carga.
  • Programas de Capacitación: Más de 1.200 empleados han sido capacitados en operación y mantenimiento de autobuses eléctricos desde el inicio del proyecto en 2018, asegurando un manejo eficiente y seguro de la nueva tecnología.
  • Campañas de Concienciación: Se han desarrollado campañas educativas que han alcanzado a más de 2 millones de residentes, destacando que la electrificación de la flota de autobuses ha reducido las emisiones de CO2 en aproximadamente 110,000 toneladas métricas anuales desde su implementación.

IMPACTO

  • Beneficios Ambientales: La transición ha reducido significativamente las emisiones locales de partículas y óxidos de nitrógeno, mejorando la calidad del aire urbano y beneficiando la salud pública de los residentes.
  • Eficiencia Operativa: Los autobuses eléctricos han demostrado una eficiencia energética superior, reduciendo los costos operativos en un 30% en comparación con los autobuses diésel convencionales.
  • Salud Pública: La mejora en la calidad del aire ha resultado en una reducción estimada del 20% en casos de enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación del aire, beneficiando a la población en general.
  • Crecimiento Económico: Se estima que la electrificación de la flota de autobuses ha generado más de 1.500 empleos directos e indirectos en el sector de tecnologías limpias y servicios relacionados.
  • Capacitación y Desarrollo de Habilidades: Los programas de capacitación han mejorado las habilidades técnicas y de gestión del personal, preparándolos para desafíos futuros en la gestión y mantenimiento de tecnologías avanzadas en el transporte público.

MÁS INFORMACIÓN

Además de la implementación exitosa de autobuses de dos pisos eléctricos en Hong Kong, el estudio revela un sólido respaldo político y financiero del gobierno local, destacándose por asignaciones significativas de recursos y políticas favorables hacia tecnologías limpias. Los desafíos incluyen la expansión de la infraestructura de carga eléctrica y la gestión de la transición tecnológica en un entorno urbano denso. Se ha observado un impacto positivo de campañas de concienciación y programas de capacitación en la aceptación y manejo efectivo de estos autobuses, resaltando la importancia de la educación continua y el compromiso comunitario en iniciativas de transporte sostenible.

MULTIMEDIA

Fuentes:

https://bus-news.com/wp-content/uploads/sites/4/2022/05/Screenshot-2022-05-03-at-10.19.34-1024×636.png

https://dams.dotdotnews.com/dams/product/image/202206/10/62a2f23fe4b0262b80990f09.jpg?x-oss-process=image/resize,w_1200

https://www.globalphotos.org/hongkong/2022/0915/IMG_9747.jpg

Videos:

https://www.scmp.com/video/hong-kong/3181280/hong-kongs-first-electric-double-decker-bus-approved-trial-run

Enlaces de interés:

https://www.thestandard.com.hk/breaking-news/fc/4/191379/(Central-Station)-HK-first-electric-double-deck-bus-to-commence-service

Compartir las buenas prácticas:
es_ESEspañol