- País: Otro (Shenzhen)
- Sector: Buses
- Área de acción: Transporte urbano
- Tipo de servicio: Municipalidad/servicio público
- Fuente de alimentación: Eléctrico
- Aspectos descritos en el estudio de caso:
- Características técnicas de los autobuses eléctricos y desarrollos actuales
- Construcción y operación de infraestructura de carga
- Soluciones digitales que facilitan el uso y operación de autobuses eléctricos
- Capacitación de conductores de autobuses eléctricos
- Capacitación del personal de mantenimiento de autobuses eléctricos
- Conducción ecológica
- Entorno de salud y empresarial en la conducción de autobuses eléctricos
CONTEXTO
Shenzhen, una ciudad china con más de 12 millones de habitantes, es un ejemplo notable de transporte urbano electrificado. Esta ciudad densamente poblada ha cambiado por completo a una flota de autobuses eléctricos. No fue un proyecto piloto, sino una implementación total de la red de autobuses públicos. En Shenzhen se tomó esta decisión para enfrentar los problemas ambientales y de salud, reduciendo emisiones de carbono y mejorando la calidad del aire. También buscaba liderar la revolución en innovación tecnológica y sostenibilidad urbana.
La flota de autobuses eléctricos de Shenzhen cuenta con más de 16,000 vehículos. El remplazo empezó en 2009, y en 2017 retiraban el último autobús diesel. Este cambio ha sido impulsado por una combinación de políticas gubernamentales favorables, subsidios para la compra de autobuses eléctricos y la construcción de una extensa infraestructura de carga.

EL PROCESO
El proceso de implementación técnica y operativa de los autobuses eléctricos en Shenzhen siguió una serie de pasos cuidadosamente planificados:
- Planificación e Inversión: La ciudad de Shenzhen, con el apoyo del gobierno central, invirtió miles de millones de yuanes en la compra de autobuses eléctricos y el desarrollo de la infraestructura necesaria. Se realizó una planificación estratégica para determinar las rutas, la demanda de energía y las ubicaciones óptimas para las estaciones de carga.
- Desarrollo de Infraestructuras: Shenzhen construyó más de 8,000 estaciones de carga, distribuidas estratégicamente por la ciudad para garantizar que los autobuses siempre tuvieran acceso a la carga. Estas estaciones incluyen tanto cargadores rápidos como cargadores lentos para satisfacer diversas necesidades operativas.
- Integración Tecnológica: Se implementaron soluciones digitales avanzadas para gestionar la operación de la flota. Principalmente sistemas de monitoreo en tiempo real, aplicaciones para la gestión de rutas y herramientas de diagnóstico predictivo para el mantenimiento de los autobuses.
- Programas de Capacitación: Se llevaron a cabo extensos programas de capacitación para conductores y personal de mantenimiento. Los conductores recibieron formación en eco-conducción y manejo de autobuses eléctricos, mientras que el personal de mantenimiento fue formado en técnicas específicas para la reparación y el mantenimiento de vehículos eléctricos.
- Campañas de Concienciación: Se lanzaron iniciativas para educar al público sobre los beneficios de los autobuses eléctricos y promover su aceptación. Estas campañas incluyeron talleres comunitarios, materiales informativos y actividades escolares.
La colaboración entre múltiples partes interesadas, incluidos organismos gubernamentales, empresas privadas y la comunidad, fue crucial para el éxito de este proyecto. Se establecieron asociaciones con fabricantes de autobuses eléctricos como BYD y se promovió la innovación en el sector.

IMPACTO
La transición a autobuses eléctricos en Shenzhen ha tenido un impacto significativo en varios aspectos:
- Beneficios Ambientales: La ciudad ha logrado una reducción anual de 1.35 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono y una disminución considerable en la contaminación del aire. Esto ha contribuido a una mejor calidad de vida para los residentes de Shenzhen.
- Eficiencia Operativa: Los autobuses eléctricos han demostrado ser más económicos a largo plazo debido a menores costes de combustible y mantenimiento. Aunque la inversión inicial fue alta, los ahorros operativos han ayudado a amortizar estos costes.
- Salud Pública: La mejora en la calidad del aire ha tenido efectos positivos en la salud pública, reduciendo las enfermedades respiratorias y otras afecciones relacionadas con la contaminación del aire.
- Crecimiento Económico: La iniciativa ha impulsado la economía local, creando empleos en la construcción de infraestructura de carga y en la manufactura y mantenimiento de autobuses eléctricos. También ha posicionado a Shenzhen como un líder mundial en transporte sostenible.
- Capacitación y Desarrollo de Habilidades: Más de 10,000 conductores y técnicos han sido formados y capacitados, mejorando sus competencias y abriendo nuevas oportunidades profesionales.
MÁS INFORMACIÓN
Esta experiencia muestra la importancia del apoyo gubernamental y la inversión en infraestructura para el éxito de los proyectos de electrificación del transporte. También destaca la necesidad de programas integrales de capacitación y campañas de concienciación pública para asegurar una transición suave y eficiente.
En Shenzhen, las políticas locales y nacionales han desempeñado un papel crucial. Los subsidios del gobierno central y las políticas de incentivos fiscales han facilitado la adquisición de autobuses eléctricos. Además, las normativas medioambientales estrictas han impulsado la adopción de tecnologías limpias.

MULTIMEDIA
Fuentes:
https://ie.unc.edu/wp-content/uploads/sites/1337/2019/06/Screen-Shot-2019-06-11-at-10.43.35-PM.png
https://www.eltiempo.com/bogota/en-shenzen-china-la-ciudad-con-todos-sus-buses-electricos-172710
Video: